LONDRES — James Lovelock, el científico medioambiental británico cuya influyente teoría de Gaia ve gravemente a la Tierra como un organismo vivo en peligro por la actividad humanaha muerto en su 103 cumpleaños.
La familia de Lovelock dijo el miércoles que murió la noche anterior en su casa en el suroeste de Inglaterra “rodeado de su familia”. La familia dijo que su salud se había deteriorado después de una fuerte caída, pero que hasta hace seis meses Lovelock “todavía podía caminar por la costa cerca de su casa en Dorset y participar en entrevistas”.
Nacido en 1919 y criado en Londres, Lovelock estudió química, medicina y biofísica en el Reino Unido y Estados Unidos.
En las décadas de 1940 y 1950, trabajó en el Instituto Nacional de Investigación Médica de Londres. Algunos de sus experimentos observaron el efecto de la temperatura en los organismos vivos e involucraron congelar hámsters y luego descongelarlos. Los animales sobrevivieron.
Lovelock trabajó durante la década de 1960 en los programas de la Luna y Marte de la NASA en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California. Pero pasó gran parte de su carrera como científico independiente fuera de las grandes instituciones académicas.
Las contribuciones de Lovelock a la ciencia ambiental incluyeron el desarrollo de un detector de captura de electrones altamente sensible para medir los clorofluorocarbonos que agotan la capa de ozono en la atmósfera y los contaminantes en el aire, el suelo y el agua.
La hipótesis de Gaia, desarrollada por Lovelock y la microbióloga estadounidense Lynn Margulis y propuesta por primera vez en la década de 1970, consideraba a la Tierra como un sistema complejo autorregulado que creaba y mantenía las condiciones para la vida en el planeta. Los científicos dijeron que la actividad humana había arrojado el sistema peligrosamente fuera de lugar.
Un poderoso comunicador, Lovelock usó libros, discursos y entrevistas para advertir sobre la desertificación, la devastación agrícola y migraciones masivas que traería el cambio climático.
“La biosfera y yo estamos en el último 1% de nuestras vidas”, dijo Lovelock al periódico The Guardian en 2020.
Inicialmente descartada por muchos científicos, la teoría de Gaia se volvió influyente a medida que crecía la preocupación por el impacto de la humanidad en el planeta, sobre todo debido a su poder como metáfora. Gaia es la diosa griega de la Tierra.
A Lovelock no le importaba ser un extraño. Indignó a muchos ambientalistas al apoyar la energía nuclear, diciendo que era la única forma de detener el calentamiento global.
“La oposición a la energía nuclear se basa en un miedo irracional alimentado por la ficción al estilo de Hollywood, los grupos de presión verdes y los medios de comunicación”, escribió en 2004. “Estos temores son injustificados, y la energía nuclear desde su inicio en 1952 ha demostrado ser la más segura. de todas las fuentes de energía.”
El último libro de Lovelock, «Novacene», publicado cuando cumplió 100 años en 2019, proponía que los humanos serían reemplazados en la Tierra por cyborgs.
Aunque Lovelock a veces estaba en desacuerdo con secciones del movimiento ambientalista, la única legisladora verde de Gran Bretaña, Caroline Lucas, tuiteó que “el movimiento verde ha perdido un gran campeón e intelecto”.
Roger Highfield, director científico del Museo de Ciencias de Gran Bretaña, dijo que Lovelock «era un inconformista que tenía un punto de vista único que provenía de ser, como él lo expresó, mitad científico y mitad inventor».
«Ideas interminables brotaron de esta sinergia entre hacer y pensar», dijo Highfield, citando la «extraordinaria gama de investigación de Lovelock, desde congelar hámsteres hasta detectar vida en Marte».
A Lovelock le sobreviven su esposa Sally y sus hijos Christine, Jane, Andrew y John.
“Para el mundo, era mejor conocido como pionero científico, profeta del clima y creador de la teoría de Gaia”, dijeron en un comunicado. “Para nosotros, fue un esposo amoroso y un padre maravilloso con un sentido de curiosidad ilimitado, un sentido del humor travieso y pasión por la naturaleza”.
La familia dijo que habría un funeral privado, seguido de un servicio conmemorativo público en una fecha posterior.
___
Siga la cobertura de AP sobre temas climáticos en https://apnews.com/hub/climate-and-environment
El cargo James Lovelock, creador de la teoría de la ecología de Gaia, muere a los 103 años apareció por primera vez en Associated Press.
.